Tonolec es un dúo originario de Resistencia, provincia de Chaco, integrado por Charo Bogarín y Diego Pérez, quienes reafirmaron su labor musical abordando la fusión de los géneros electrónico y étnico desde un lugar legítimo.


 Es por esto que dedicaron los últimos tres años a investigar la cultura indígena Toba desde adentro, intercambiando experiencias musicales con sus comunidades originarias del norte argentino y trabajando exhaustivamente en la mixtura de los cantos populares tobas con la músicaelectrónica. 


 Las canciones tradicionales que aprendieron les fueron transmitidas oralmente por los ancianos de esa comunidad, más allá de todo el material histórico que lograron recopilar. También realizaron experiencias junto a la comunidad toba de Derqui, Pcia de Buenos Aires. Así nació Tonolec, donde ambos músicosy también autores, plasman en su obra canciones propias en lengua castellana y en lengua toba, con el interesante aditivo de versiones de cantos tradicionales de la etnia qom (toba).

Tonolec significa en lengua toba "caburé", ave de canto hipnótico del monte chaqueño que con su canto atrae a sus presas.
Sus inquietudes respecto de la identidad musical hacen que el dúotenga comoprincipal objetivo crear música volviendo a las raíces más profundas y mirando con más detenimiento al medio en donde fueron criados. El trabajo con las comunidades tobas es el leit motive de la obra de Tonolec, que al final del camino recorrido nos ofrece:paisajes diversos por los cuales es posible imaginar el tránsito de los primeros hombres sobre suelo argentino a través de la voz poderosa e intimista de Charo y las refinadas composiciones de Diego, delicadas mixturas entre sonidos acústicos y coros indígenas procesados.



 En las presentaciones Tonolecutiliza típicos instrumentosindígenas como el n´vique (violín de una sola cuerda de cola de caballo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) con samplers, teclados, el charango, la guitarra criolla, las pezuñas de cabra, entre otros.


Algunas presentaciones:
El 23 de Enero del 2007se presentaron por primera vez en el histórico escenario A. Yupanqui del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2007, en su 47º edición, con excelentes resultados en la prensa especializada, el público y colegas.


En el mes de Septiembrede 2007 realizaron una gira porEspaña e Italia.
En Noviembrede 2007 fueron invitados por Americas Society a realizar dos conciertos y una presentación sobre su trabajo con las comunidades indígenas en susede de Nueva York. 



También, durante su viaje por E.E.U.U., realizaron shows en la ciudad de Washington D.C.
En Diciembre estuvieron presentes en el Mega Chaco 07, compartiendo escenario con Alejandro Lerner, Virus y Miranda!.


En Enero del 2008 se presentaron en el Festival Nacional del la Chacarera, en Santiago del Estero.


En Agosto de 2008 realizaron otra gira por USA, presentándose en el Museo del Indio Americano (Smithsonian), en el prestigioso Kennedy Center en Washington, en el Consulado Argentino y en el Poet’s Den Theater de New York.
Mientras tanto continúan con sus presentaciones en Bs. As. y el interior del país. 

Info www.tonolec.com.ar




Discos: 
Tonolec 2005

 Plegaria del árbol 2008 

 Los pasos Labrados 2010

Lista de Temas:
1. Que he sacado con quererte
2. Zamba para olvidar
3. Cacique Catán
4. Cinco siglos igual
5. El cosechero
6. Duerme, duerme negrito
7. Indio Toba
Bonus track: video de Indio Toba





Detrás de escena







ALGUNOS VIDEOS 
El Rito


Clave en Twitter!

Radio Furor 93.5 FM en vivo!

Domingos de 14 a 16 Hs. en vivo por Radio Furor 93.5 FM

Radio Eterogenia

Martes 12.30 Hs. (Diferido)

Radio Inedita 103.9 FM Cosquin!

Domingos 16 Hs. (Diferido)

Escuchar en Vivo

Radio Curva 99.5 FM Salsipuedes!

Lunes 15 Hs. (Diferido)

Facebook

Total Pageviews

Posteos Populares