
Dos de los integrantes, Rizzo y Yotuel, formaban parte de la banda Amenaza, un grupo pionero de la precaria escena hip hop cubana. El otro integrante, Roldán, cantaba en discotecas nocturnas. Mientras tanto, en Francia, el músico Livan Núñez y al productor Niko Noki, estaban trabajando en un proyecto que buscaba mezclar la música tradicional cubana con el hip hop, por lo que invitaron a los integrantes de Amenaza a participar de este proyecto.
Si bien Rizzo y Yotuel se vieron entusiasmados, no optaron definitivamente por esta propuesta. Pero sí decidieron llevar su música a Europa.
Luego de varios intentos de posicionar su música en el viejo continente y de algunas decepciones, los dos artistas cubanos se encontraron perdidos en Europa sin saber qué hacer. Y fue allí donde recordaron la propuesta de Niko y Livan: la fusión del son cubano y del hip hop como una sola cosa. Reunidos en el Cupol, una sala de son del circuito latino de Francia, los tres músicos cubanos coincidieron en el mismo sueño: así surgió Orishas.
Con letras que recuperan la oralidad urbana y hablan de su Cuba natal, los Orishas se han presentado en distintas partes del mundo generando sorpresa y admiración por parte del público. Primero conquistaron Europa, después Estados Unidos, y luego le siguieron Canadá, Sudáfrica y Latinoamérica.
Pese a esta maratón de recitales y presentaciones, ellos creen que “aún no son profetas en su tierra” como resultado de asociar el hip hop a los “gringos” y no a la poesía urbana que emerge en las calles de La Habana.
Compartieron escenario con diversidad de artistas como Compay Segundo, Orquesta Aragón, Van Van, Iggy Pop, Macy Gracy, y Manu Chao. Tienen grabados cinco discos de estudio: A lo cubano de 1999, Emigrante de 2002, El Kilo de 2005, una recopilación de sus mejores temas llamada Antidiótico del año 2007, y Cosita Buena del 2008.
"No representamos al hip hop violento, sino a la música, la fusión y el amor al arte, como decimos en nuestro tema", dicen los músicos de la banda.
Orishas es rap con sabor cubano. Es un estilo popular de las calles de La Habana. Es la reivindicación de lo humano y de la revolución política y musical de la que forman parte sus integrantes.
DISCOGRAFÍA
DISCOS DE ESTUDIO
A LO CUBANO 1999
SINGLES, DVD Y OTROS
537 C.U.B.A. 2000
REPRESENT 2000
¿QUE PASA? 2002
QUE PASA? / HABANA 2002
NACÍ ORISHAS 2005
HAY UN SON 2007
ALGUNOS VÍDEOS
El Kilo – Orishas
537 Cuba – Orishas
¿Qué pasa? – Orishas