Los Jaivas, son una formación musical chilena, que hace rock progresivo al tiempo que incorpora instrumentos y ritmos latinoamericanos y andinos. Su fundación tiene sus antecedentes en el grupo musical The High & Bass, constituida por Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, Eduarado "gato" Alquinta y Mario Mutis los cuales después de unos años de tocar en los ámbitos universitarios, tomaron la decisión en transformarse en interpretes y creadores es así que a partir de 1968, se constituyen en los Jaivas.

Esta agrupación musical, se han caracterizado desde su inicio por la investigación y la experimentación musical. Muchos han descrito que la música que producen evoca a los paisajes e imágenes andinas y el espíritu de américa precolombina.


La formación original trabajo musicalmente de la siguiente manera:

Eduardo "Gato" Alquinta: Voz, guitarra, instrumentos de cuerda y viento, percusión

Mario Mutis: Bajo, instrumentos de cuerda y viento, percusión, coros

Gabriel Parra: Batería, percusión, instrumentos de cuerda y viento, coros

Claudio Parra: Piano, acordeón, teclados, sintetizadores, percusión

Eduardo Parra: Órgano, teclados, sintetizadores, percusión

Su primer trabajo discográfico "El volantin" se caracterizo por se totalmente improvisado muy diferente al segundo "Todos Juntos", el cual se caracterizo por ser editado y lanzado en varios países de latino américa al mismo tiempo.

El golpe militar de 1973, hace que la banda se traslade a la ciudad de Zarate en Argentina, y allí comienzan a trabajar con Manduka de donde va surgir el trabajo denominado "Sueños de América". Durante la Estadía de los Jaivas en Argentina, Mutis tiene que regresar por motivos personales a Chile en dos oportunidades por lo que es remplazado por freddy Anrrique y Julio Anderson.

el alejamiento de Anderson en 1975, propicia otro tipo de experiencia musical y el acercamiento del "Pajaro" Canzani . El "Albun canción del Sur de 1977 incorpora por primera vez el sonido del minimoog.

Durante su estadi en Argentina realizan Giras por todo el país, Sus apariciones televisivas eran habituales al igual que sus conciertos sinfónicos con la Orquesta sinfónica municipal de Mar del Plata y la Orquesta Sinfónica de Buenos Aires.


A fines de 1977, se trasladan a Europa, instalándose en París comienzan una serie de recitales en Teatros como Le Palace, Athénee y Cité Universitaire, en París. En Holanda se presentan en varios clubes y parques al aire libre como el Vondel Park, en un gran festival de música popular.

La década del 80 los recibe por na extensa gira por todo el mundo pero el grupo vuelve a Chile en octubre de 1982, y se despide del país en febrero de 1983 con un gran concierto en la Quinta Vergara de Viña del Mar, ante más de veinte mil personas. Tocan luego por tres días en el estadio Obras Sanitarias de Argentina, conciertos que quedan registrados en el disco Los Jaivas en Argentina, que es editado ese mismo año. Posteriormente, siguen con una extensa gira que los lleva por Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, México, Brasil, Holanda, y luego a la entonces Unión Soviética: Rusia, Lituania, Siberia, Kazajistán y Kirguizistán. De estas actuaciones se registra el álbum en vivo Los Jaivas en Moscú, que es editado en todos los países soviéticos

En 1988 Los Jaivas, con el refuerzo del charanguista y bajista Fernando Flores, vuelven a Latinoamérica en una nueva gira. El concierto de despedida de Chile, en el Estadio Santa Laura, sería también la despedida de Gabriel Parra, su baterista, quien muere en un accidente automovilístico en un camino al sur de Lima.


En la gira que se realiza en Latinoamérica durante el verano de 1991, Juanita Parra, hija de Gabriel, de 19 años, participa en el grupo tocando el tema "Corre Que te Pillo". A pesar de su juventud denota condiciones excepcionales en la batería, que entusiasman al público, que ve en ella una continuación natural del rol su padre. A su retorno a Europa, ella se incorpora oficialmente al grupo como baterista, pero debió pasar por una etapa de preparación y estudio que duraría cinco años.

El grupo vuelve a establecerse en Chile y vuelve a grabar su clásico tema "Todos Juntos", con la ayuda de varios músicos nacionales. Esta versión, que es utilizada como himno oficial de la VI Cumbre Iberoamericana de Presidentes en 1996, genera la grabación del disco Trilogía: El Reencuentro, que contiene nuevas versiones de canciones anteriores de la banda, grabadas con la colaboración de varios artistas chilenos y latinoamericanos, entre ellos León Gieco, Los Tres, Eduardo Gatti, Illapu, Javiera Parra y Congreso. Este disco, además, significa el retorno definitivo de Mario Mutis a la banda, en el bajo.


El 27 de septiembre se lanza el disco Homenaje a Los Jaivas, por varios músicos chilenos (entre ellos, Álvaro Henríquez, Los Bunkers, Javiera y Los Imposibles, Difuntos Correa y Chancho en Piedra). Aunque no formaron parte del disco oficial, Fahrenheit rindió su propio homenaje a Los Jaivas en la segunda edición de su disco “Nuevos Tiempos”, con un cover de “Todos Juntos”.

2007 comienza como un año con gran actividad en cuanto a presentaciones. Lo comienzan el 6 de enero, cuando se presentan en el Estadio Nacional de Chile en la Gran Cumbre del Rock Chileno, momento histórico en el cual se reunió a destacados artistas chilenos.

Durante 2009, Eduardo Parra, uno de los fundadores del grupo, anuncia su alejamiento de los escenarios, producto del agravamiento de la poliomielitis que sufre desde niño. La banda se encontraba realizando sus presentaciones sin su presencia desde 2007, con Francisco Bosco reemplazando sus partes instrumentales en saxofón y sintetizador. Al respecto, otro fundador, Mario Mutis, ha señalado que este nuevo cambio en la composición de la banda no afectará su continuidad: "Lo hemos asumido como corresponde, pensando que la música debe seguir. Adaptarse a los cambios ha sido la clave de nuestra vida como grupo.


Miembros Actuales
Juanita Parra
Claudio Parra
Mario Mutis 
Carlos Cabezas 
Alkantu Alkinta
Francisco Bosco

Antiguos Miembros 
† Gabriel Parra
† Eduardo "Gato" Alquinta
Eduardo Parra
Julio Anderson
Pájaro Canzani
Marcelo Muñoz
Fernando Flores
† Eloy Alquinta
Aurora Alquinta

DISCOGRAFIAS 

ÁlBUNES DE ESTUDIO


  • La Vorágine (1969-1971; editado como set de 5 CDs en 2004)




















  • Los Jaivas; conocido como La Ventana, y también Todos Juntos (1972)



































































































































DISCOS EN VIVO
















RECOPILATORIOS
































ÁlBUNES HOMENAJE












Singles

  • "Ayer caché"/"Todos juntos" (1972)
  • "Mira niñita"/"Cuero y piel" (1972)
  • "Indio hermano"/"Corre que te pillo" (1973)
  • "Mambo de Machaguay (primera versión)"/"En tus horas" (1976)
  • "Bebida mágica"/"Sueño del inca" (1978)
  • "Hijos de la Tierra" (1995)
  • "El Tren a Paysandú" (1995)
  • "Arrebol" (2001)
  • "Por los niños del mundo" (2001)
  • "Todos americanos" (2005)


Videos y DVD



PREMIOS

11 Febrero de 1983
Se presentan en el festival de Viña del Mar , obteniendo el reconocimiento del publico Chileno , quien les entrega  la Antorchade Plata, máximo reconocimiento del aquel festival.
29 de Diciembre de 1999
El tema “Todos Juntos” es elegido como “Obra musical  del Milenio, obteniendo el premio denominado “Tributo al Rock Nacional”.
24 de Febrero de 2002
Se presentan en el Festival de Viña del Mar y nuevamente  obtienen la Antorcha de Plata
29 de Septiembre de 2003
La radio Rock & Pop realiza una votación virtual para elegir las 100 temas más importantes del repertorio Chileno: El tema “Mira Niñita” obtiene el primer lugar seguido de  cerca por el tema “Todos Juntos”.
17 de Octubre 2003
En el Congreso Nacional y con la presencia de Eduardo y Claudio Parra, el Orfeón de carabinero interpreto una selección  de canciones del grupo. El punto culmine de este homenaje por los 40 años de trayectoria  fue la entrega a Claudio y Eduardo de la “Gran Medalla del Congreso”.
19 de Enero de 2004
Reciben el premio Presidente de la República de manos del Ministro de cultura José Weinstein.
24 de Abril de 2005
La marca de Vodka Absolut realiza un homenaje al grupo Los Jaivas  considerándolos  un icono de la música Chile. En esta oportunidad los Grupos “ Los Bunker “ y “ Marciano” realizar re interpretaciones de sus temas “ Canción del sur” y “ Frescura Antigua” respectivamente.
6 Noviembre de 2005

Producto de la gestión del Arquitecto en Paisajismo, Nicolás Pérez de Arce se inaugura en la comuna de Recoleta la “Plaza Los Jaivas”. La cual está ubicada en las calles Guanaco y Zapadores.

29 de Mayo de 2006
Los Jaivas reciben el premio “ Distinción Septiembre” entregado por la APES (Asociación de periodistas de espectáculos de Chile)
7 de Agosto de 2006
El centro cultural de España y la corporación  cultural del rock y el comic instauran el día 15 de Agosto como “el día nacional del rock chileno”, esta fecha recuerda el nacimiento de Los Jaivas
18 de Agosto de 2006
En el programa de la Televisión Nacional de Chile “ Chile elije a los mejores ” ,se anuncia que Los Jaivas so los ganadores del programa .
20 de Septiembre de 2006
Los Jaivas son nominados en el programa “ Chile elije a los mejores” con dos de sus temas “ Mira Niñita “ y “ Todos juntos” .
22 de Junio 2009
Los Jaivas arrasan en elección del mejor disco del rock chileno: "Alturas de Macchu Picchu"
La mitad de las votaciones en el blog de El Mercurio apuntan la preferencia al Album conceptual de música progresiva y latinoamericana sobre poesía de Pablo Neruda. Los Prisioneros y Los Tres se quedaron con las medallas de plata y bronce.


ALGUNOS VIDEOS


Hijos de la Tierra



Mambo de Machaguay



Arrebol





Presentaciones en vivo





Fuentes 
es.wikipedia.org
wwwlosjaivas.net
www.youtube.com

Clave en Twitter!

Radio Furor 93.5 FM en vivo!

Domingos de 14 a 16 Hs. en vivo por Radio Furor 93.5 FM

Radio Eterogenia

Martes 12.30 Hs. (Diferido)

Radio Inedita 103.9 FM Cosquin!

Domingos 16 Hs. (Diferido)

Escuchar en Vivo

Radio Curva 99.5 FM Salsipuedes!

Lunes 15 Hs. (Diferido)

Facebook

Total Pageviews

Posteos Populares