Comenzaron en 1978 en Langa, donde cantaban en el coro de la iglesia de St. Anthony. Allí el padre Dave Dargie los introdujo al sonido de las marimbas. Más tarde, influenciados por el jazz que imperaba en la ciudad por ese tiempo, decidieron buscar un estilo musical distintivo y comprar sus propias marimbas. Para recaudar dinero tocaron en las calles, donde los descubrió un periodista del diario Cape Argus, Bruce Gordon, el cual Impresionado por su potencial les ofreció ser su primer manager. Por ese entonces, el grupo había conocido a Themba Tana, un ex estudiante del Kwanongoma College of Music en Zimbabwe, quien tenía un importante grupo de jazz africano, “Afro Vibrations”. Amampondo ejecutó un par de temas junto a este grupo, ante miles de personas en el estadio de Marakana.
En tiempos de Apartheid Amampondo tocaba en reuniones políticas y en el año 1980, durante la huelga de los trabajadores de la carne, actuaron numerosas veces para los huelguistas. Las autoridades consideraban al grupo como una amenaza al régimen, y algunos de los integrantes de la banda recibieron intimidaciones, o debieron ausentarse de la región por un tiempo. Aún así el grupo continuó tocando en la ciudad, en 1981 en un local llamado “The Scratch Club”, más tarde en la Universidad de Ciudad del Cabo y también en festivales locales.
En 1983, en el Festival Grahamstown conocieron a Andrew Tracey, un experto en música sudafricana que les presentó el akadinda, una clase de xilofón que el grupo utiliza todavía. Ese mismo año viajaron a Johannesburgo para hacer una serie de presentaciones. Planeaban quedarse dos semanas, pero finalmente el grupo pasó los siguientes cinco años en esa ciudad. Johannesburgo era un importante punto de partida para el mercado internacional y, en 1984, Amampondo viajó a Israel y permaneció en un kibutz por 8 meses. Comenzaron a realizar giras por el mundo; tocaron en el festival de Edimburgo en 1986; en Taiwán; en Londres, donde se quedaron por 8 meses en 1987. En 1988 tocaron en el cumpleaños número 70 de Nelson Mandela y, además de reafirmar su compromiso político, se consagraron como el grupo más importante de música tradicional del país.
Grabaron el álbum “Give Praise Where Praise is Deserved” (“Alaba lo Digno de Alabanza”) y, recomendados por Mandela luego de su liberación, se convirtieron en embajadores de la música sudafricana. En 1995 realizaron una gira por Japón. En 1996, Nelson Mandela los nominó para representar a su país en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Atlanta. Ese mismo año lanzaron su álbum debut para el sello MELT2000 del Reino Unido, “Drums for Tomorrow” (“Tambores para el Mañana”), con músicos invitados y producido por Brice Wassy. En 1999 colaboraron con el saxofonista británico Alan Skidmore en su álbum “The Call”, el mismo con quien más tarde, en 2003, hicieron una gira por el Reino Unido. Antes, en el año 2000, habían grabado el álbum “Vuyani”, para celebrar sus 20 años en la escena musical.
Formación actual (desde 2006)
Simpiwe Matole - marimba soprano, voz, baile y acrobacias
Mzwandile Qotoyi - Bajo y marimba piccolo, tambores africanos, percusión, voz y danza
Nkululeku 'Michael' Ludonga - los tambores africanos, marimba tenor, coros, danza
Mandla Lande - los tambores africanos, percusión (djembe / congas), voz, baile y acrobacias
Blackie Zandisile Mbizela - marimba bajo, percusión, voz, danza
Nondzondelelo Fancy Galada - Plomo y coros, percusión, danza
Mantombi Matotiyane - Plomo y coros, umrhumbhe, isitolotolo y la danza
Dave Mxolise Mayekana
Fuente: Estación Tierra
Discografía parcial
Khawukhangele - 1982
Latido del corazón de África 'Uyandibiza' - Mountclare Producciones - 1983
El pulso de África - Producciones Mountclare - 1989
Una imagen de África - Montaña Records AM242 - 1992
Intsholo - Montaña Records AM282 - 1996
Inyama - Montaña Records AM302 - 1997
Tambores por la mañana - MELT 2000 BW096 - 1998
Vuyani - MELT 2000 BW 2143 a 2000
Una imagen de África - En vivo en Ciudad del Cabo - Montaña Records DVD AM 4546 - 2007
Intsholo - Montaña re-edición Records - 2010
Colaboraciones
Elogiarla cuando es merecido con el arzobispo Desmond Tutu
Shangó - Juno Reactor - Derrita eléctrica ELM8033 - 2000
La convocatoria - Alan Skidmore - Records Provocateur - PVC 1081 - 2001
Ubizo - Alan Skidmore - Records Provocateur - PVC 1036 - 2003
Algunos vídeosouth Africa's Amampondo - Seng' Inkomo
Drums for tomorrow - Amampondo (South Africa)