Nacido en Bamako (Mali) en 1963, Baba Sissoko se destaca por ser uno de los que mejor toca el tamani y el ngoni. Desde muy pequeño, acompañó a los "griot" en bodas y otras ceremonias tradicionales (en la tradición de Malí, griots son delegados para calmar a los corazones y las almas, por medio de agrupación de la música.) En 1985, entró a formar parte del prestigioso Ensemble Instrumental de Mali, formación con la que estuvo de gira en numerosas ocasiones por varios países. Acompañó a los más grandes, como Ami Koita, Rokia Traore o incluso Habib Koite, con quien fue merecedor del premio revelación de la emisora RFI en 1993.bEn 1995 lanzó su primer disco con el grupo Tama-Kan. En la actualidad vive en Italia y con cinco discos en el mercado, tiene numerosos proyectos en preparación. Entre grabación y grabación, Baba se esfuerza en comunicar su sabiduría y compartir su inmensa herencia cultural. Profesor de percusión en Bruselas y conferenciante del Centro de arte, música y espectáculo de la universidad de Calabria, asiste a seminarios y programas de radio que le dan la oportunidad de hablar de su patrimonio musical. Cabe recordar que Baba Sissoko es un griot (o jeli) en bambara, la lengua más hablada de Mali.
Colaboraciones (como cantante y como invitado especial)
Don Moye Famoudou, "Bamako Chicago Express", de 2002, como invitado especial Baba Sissoko.
Art Ensemble of Chicago, "Reunion", de 2004, como invitado especial Baba Sissoko.
Maak el Espíritu y Gnawa Juntos, "Al Majmaa", de 2004, como invitado especial Baba Sissoko.
Enzo Avitabile & Bottari, "Tarantella Bruna", la hazaña. Baba Sissoko, en "Salvamm'o Munno, 2004.
Mamady Keita y Sewa Kan Live At Couleur Cafe ", de 2005, como invitado especial Baba Sissoko.
Miguel Anga Díaz, "Tume Tume" feat. Baba Sissoko, en "Mingua Echu, 2005. Luigi Cinque ", Masaba Saturnia" y "Masaba por Bamako", en "Sacra Konsert", 2006.
Chris Joris y Bob Stewart, "Rainbow Country", de 2006, como invitado especial Baba Sissoko.
Dee Dee Bridgewater, "Dee Dee", faet. Baba Sissoko y Keita Mamani, en "Tierra Roja", 2006.
Eloi Bodimont y Fanfarria Moncourt, "Mali Mali" invitado especial "Baba Sissoko, 2007.
Omar Sosa: "¿Por Anga" hazaña Baba Sissoko y Omar Sosa en "Afreecanos", 2008.

Colaboraciones (como músico)
Koita Amigo, "Songs of Praise", 1993.
Habib Koité & Bamada, "Muso Ko, 1995.
Lokua Kanza, "3", 1998.
Boubacar Traore Kar Kar ", Macire", 1998.
Habib Koité & Bamada, "Maya", 1998.
Rokia Traore, "Mouneissa", 1998.
Rokia Traore, "Bowboi", 2003.
Miguel Anga Díaz, "Echu Mingua de 2005.
Dee Dee Bridgewater "Tierra Roja", 2006.
Cheick Tidiane Seck "Sabaly de 2008.
Huchard Stéphane, "African Homenaje a Art Blakey", 2008.
Kasse Mady Diabate, "Mande Djeli Kan" de 2009.
Bassekou Kouyate, "Yo Hablo Fula", 2009.


Recopilaciones (Baba Sissoko composiciones que contienen)
Abruzzo Sound "Vol. 2", de 2003, que contiene "Djarabi" y Djana ". Universound, "2K1", de 2003, que contiene "SUMAL".
Madre África, "Adán y" Eva, de 2003, que contiene "Moko".
"Tiankoura", 2004, y Se que contengan Djarabi noche Bankoni (Sissoko - Moye).
"I Viaggi perdut" de 2007, que contiene "Sidjanko".


Nuevos Proyectos:
La Revolución Tamani.
Malí Negro máquina.
Festival de Jazz de Bamako.

Videos:





Clave en Twitter!

Radio Furor 93.5 FM en vivo!

Domingos de 14 a 16 Hs. en vivo por Radio Furor 93.5 FM

Radio Eterogenia

Martes 12.30 Hs. (Diferido)

Radio Inedita 103.9 FM Cosquin!

Domingos 16 Hs. (Diferido)

Escuchar en Vivo

Radio Curva 99.5 FM Salsipuedes!

Lunes 15 Hs. (Diferido)

Facebook

Total Pageviews

Posteos Populares